Mostrando las entradas con la etiqueta Retratos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Retratos. Mostrar todas las entradas

Jorge Luis Borges: Milonga de Jacinto Chiclana

Borges


MILONGA DE JACINTO CHICLANA



Me acuerdo, fue en Balvanera, 
en una noche lejana, 
que alguien dejó caer el nombre 
de un tal Jacinto Chiclana. 
Algo se dijo también 
de una esquina y un cuchillo, 
los años no dejan ver 
el entrevero y el brillo. 
  
¡Quién sabe por que razón, 
me anda buscando ese nombre! 
me gustaría saber 
cómo habrá sido aquel hombre. 
Alto lo veo y cabal, 
con el alma comedida; 
capaz de no alzar la voz 
y de jugarse la vida. 
 
“Nadie con paso más firme
habrá pisado la tierra,
nadie habrá habido como él
en el amor y en la guerra.
Sobre la huerta y el patio
las torres de Balvanera,
y aquella muerte casual,
en una esquina cualquiera”.
 
Sólo Dios puede saber
la laya fiel de aquel hombre
señores, yo estoy cantando
lo que se cifra en el nombre.
Siempre el coraje es mejor
la esperanza nunca es vana
vaya, pues, esta milonga,
para Jacinto Chiclana.





Ezra Pound

Ezra Pound

Ezra Pound por Horst Tappe
ƒ de Carlos Barbarito
Poemas de Ezra Pound, aquí

Jim Harrison



Fotografía de Kurt Markus (extraída del Fb de Jonio González)   

Jim Harrison (Míchigan, 1937 – Arizona, 2016) fue escritor, poeta, viajero, pescador, gran gourmet y buen bebedor. Se lo considera uno de los grandes narradores norteamericanos y ha sido comparado en innumerables ocasiones con Faulkner y Hemingway. Hijo de un ingeniero agrícola y un ama de casa, perdió casi por completo la visión del ojo izquierdo a los siete años, cuando una niña le atacó sin mediar palabra con una botella. Desde entonces fue la oveja negra de la familia, y mientras sus hermanos forjaban sus carreras como decanos de distintas universidades, él ya había dejado de estudiar a los dieciocho años y se había marchado a Nueva York tras la sombra de Rimbaud, quería ser poeta. En una entrevista reciente, Harrison declaró: «Cualquiera que estuviera un poco loco me gustaba. Yo era como un personaje de Roberto Bolaño, siempre persiguiendo las cosas más descabelladas». Harrison leyó a Bolaño, pero antes leyó a Federico García Lorca, Jorge Guillén, Antonio Machado, César Vallejo… Eso sí, siempre como autodidacta, nunca fue a un taller de escritura y sin embargo dominó todos los géneros, siendo autor de una veintena de novelas, catorce poemarios, diversos ensayos y dos volúmenes de memorias, una extensa obra que ha sido traducida a más de treinta lenguas. Sus libros han conformado una constante exploración de la relación del ser humano con la naturaleza salvaje, y un viaje de ida y vuelta entre los laberintos de la mente y los placeres del cuerpo. Nadie como él ha descrito los grandes paisajes de Estados Unidos, el legado indio (del que él mismo es depositario) y la historia contemporánea de la América rural. Entre sus obras más importantes se encuentran la mundialmente famosa, por su adaptación al cine, Leyendas de otoño, así como Dalva, Sundog o Julip.

Fuente: Errata naturae


Retrato de T.S. Eliot




TS Eliot, dibujo de Bernie Fuchs    

Epígrafe



¿Quién es Louise Bogan que cita Raymond Carver?
Enlaces:Emma GunstPoetry Foundation

Alma que sólo ves un animal herido al fondo del espejo: cesa ya de jadear.


Retrato de una mujer




Retrato de una mujer, de Leonardo Da Vinci



Fuente: www.backtoclassics.com

Designed by OddThemes | Distributed by Blogger Template Redesigned by PRD