Mostrando las entradas con la etiqueta poesía búlgara. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta poesía búlgara. Mostrar todas las entradas

Georgi Gavrilov

Poeta búlgaro con profusa cabellera de espaldas a una pared marrón. Se resalta su camisa celeste y su sombrero

abajo    




estoy abajo 
al fondo 
sin ninguna oportunidad 
de levantarme pronto 
como un boxeador 
abatido en la última ronda 
con una hemorragia sobre los ojos 
como dios mirando al universo 
segundos después del big bang 
resaca y belleza 
naturaleza y veneno 
transportado por todos los taxis 
hasta el final de la noche sagrada 
y nada por el camino
y nada en frente
esta es la dirección final
o nos paramos por unos cigarros

estoy abajo
al fondo
esperando al árbitro
esperando el reloj
esperando que mi corazón pare
de hacer tictac
espero en vano
como un viejo
o una mariposa
o hierba
espero grandilocuente
como un cuadro

estoy abajo
al fondo
sin nada que ofrecer
libre
vencido
engañado
perdido
con todos los otros
en el mismo lugar
con mi rival
con el juez
con dios
con mis hermanos
mi sangre corre por pasillos oscuros
hacia el oscuro templo del suicidio

estoy abajo
al fondo de la existencia
donde la primera y última vida
se encuentran
para determinar el resultado
para facturar el cambio
realizado por el amor
que les fue negado

tendríamos que haber sido más buenos
tendríamos que haber amado más
es tarde para pedir más
porque ya lo hemos desperdiciado
hemos desperdiciado todos los intentos
arrugados en el bolsillo como un ticket



долу



долу съм
на дъното
без шанс
да се изправя скоро
като боксьор
пречукан в последния рунд
с аркада над двете очи
като бог гледащ към вселената
секунди след големия взрив
махмурлук и красота
природа и отрова
носен от всички таксита
до края на светата нощ
с нищо по пътя
и нищо насреща
това ли е крайният адрес
или спираме за цигари

долу съм
на дъното
чакам арбитъра
чакам часовника
чакам сърцето ми да спре
да тиктака
чакам напразно
като старец
или пеперуда
или трева
чакам грандиозно
като картина

долу съм
на дъното
без нищо което да предложа
свободен
победен
измамен
изгубен
с всички други
на същото място
с моя съперник
със съдията
с бога
с братята си
кръвта ми се спуска по тъмни коридори
към тъмния самоубийствен храм

долу съм
на дъното на съществуване
където първият и последният живот
се срещат
да определят резултата
да фактурират промяната
направена от любовта
която им е била отказана

трябваше да сме по-добри
трябваше да обичаме повече
късно е да молим за още
защото вече сме го пропилели
пропиляхме всички опити
смачкани в джоба като билети



GEORGI GAVRILOV nació en 1991 en Sofía. Еs licenciado en Física por la Universidad de Sofía. Es autor de tres poemarios y un libro de impresiones poéticas de los cuadros de Valentin Dishev. Ha ganado muchos otros premios en concursos literarios nacionales y sus obras aparecen en múltiples revistas como Krastoput, Literaturen vestnik, 24 chasa, More, Stranitsa. Es cofundador del espacio de literatura y cultura Hralupata. Sus poemas han sido traducidos a numerosos idiomas, entre ellos el turco, árabe, francés, alemán, inglés y vietnamita.


Traducción: Marco Vidal González

Ivo Rafailov


VARIOS REPROCHES AL PRIMER AMOR     




Es como la historia de la poesía polaca. 
En la antología que empieza con 
Milosz, Szymborska, Rozewicz y Herbert 
nadie más tiene ocasión de decir nada memorable: 
excesivo evolucionismo, 
breve posmodernismo, 
insignificante sentimentalismo. 
Y entonces
cómo explicar a tus hijos
que no son hijos de tu gran amor,
que no llevan en sí los genes de la gratitud.
Cómo admitir
que has perdido tu vida en un intento de olvidar
porque el amor ha sido tan íntimo y coincidente con el tuyo
que has necesitado un idioma distinto para evitar hablar de él.



SEVERAL REPROACHS TO FIRST LOVE




It’s like the story of Polish poetry.
In the anthology starting with
Milosz, Szymborska, Różewicz and Herbert
nobody else has a chance to say anything memorable:
excessive evolutionism,
brief postmodernism,
petty sentimentality.
And then
how to explain to your children
that they are not children of your great love,
that they do not carry the genes of gratitude.
How to admit
that you’ve missed your life in an attempt to forget
because love had been so close and coincident with you,
that you’ve needed a different tongue to keep from talking about it.





poesía búlgara, Ríos
IVO RAFAILOV
(1977, Bourgas, Bulgaria. Reside en Sofía)
Traducción del inglés al español: Jonio González 
Imagen en Facebook 

Amélia Lícheva

Poesía búlgara. Manos


Qué manos       



En la primera “Pietà” de Miguel Ángel 
la mirada no se detiene en la figura de Jesús, 
aunque sea central 
aunque sea después de la muerte
en espera de la resurrección. 
Se detiene en las manos de la madre.  
Falta una de las manos, escondida con vacilación, 
no sabe cómo proteger, cómo existir, 
no puede abrazar, puede solo sostener 
y desplomarse bajo ese peso. 
La otra mano queda libre, se ha detenido con extrañeza,  
puede apoyarse también con ella o tenderla, pedir, 
buscar compasión, tocar otra mano 
viva también, 

desde que tengo memoria de mí misma, sueño esta vacilación
y no puedo decidir
a qué manos fiarme
a esas que quieren dirigir, guiar,
mostrar el camino, enseñar,
porque les gusta proteger,
o aquellas que absorben
y te obligan a huir de ellas… 

así sucede cuando la vida depende de manos ajenas.           

Cada nueva mañana, 
mientras ordeno mi pelo lentamente,
el espejo me recuerda
que la vida es un pelo y mi mano
se mueve cada vez más lentamente.
¿Están sanas las raíces,
te mantienes firme, vida? 
¿Habrá a qué agarrarse? 
¿Habrá a quién? 






AMÉLIA LÍCHEVA (Sofía, Bulgaria) 
Es poeta y crítica literaria. Licenciada en la Universidad “San Clemente de Ojrid” de Sofia, donde ahora es catedrática de Teoría de la Literatura y doctora en Filología. Es autora de los libros teóricos Historias de la voz (2002), Teoría de la literatura (2005, en colaboración), Voces e identidades en la poesía búlgara (2007), Política de lo cotidiano (2010), Breve diccionario de los términos literarios y lingüísticos (2012, en colaboración), Literatura. Anteojos. Microscopio (2013), y también de los poemarios Ojo fijado en oreja (1992), La segunda biblioteca de Babilonia (1997), Alfabetos (2002), Mis Europas (2007), Es preciso verlo (2013) y Bestialmente mansa (2017). Sus versos han sido traducidos al inglés, francés, alemán, italiano, español, polaco, eslovaco, croata y húngaro. Es redactora jefe del prestigioso semanario Periódico literario; redactora en la revista La Literatura, de la Facultad de Filologías Eslavas de la Universidad de Sofia y miembro de la redacción colegial de la revista Enseñanza de lenguas extranjeras. Ha sido galardonada con las distinciones “León de oro”, para el proyecto editorial Teoría de la literatura: desde Platón al postmodernismo (2005); Signo Honorable del Ayuntamiento capitalino (2007); Caballero del Libro, de la Asociación “Libro Búlgaro”, en la categoría “Medias impresas-periódicos y revistas” (2016); ganadora del Premio Nacional “Binyo Ivanov”, por el aporte al desarrollo de la sintaxis poética búlgara en Bestialmente mansa (2017), y del Premio Nacional “Jristo G. Dánov” (2018), por la presentación del libro búlgaro. 
Fuente: Dossier revista Imán de la Asociación Aragonesa de Escritores 
Traducción: s/mención 
Enlaces: Vallejo & Cía. | La tortuga búlgara 
Imagen en Facebook

Ekaterina Yósifova: Sólo he cosido un botón

Ekaterina Yósifova

Un hogar, casi    



Cuando me pregunte: ¿qué has hecho hoy?,
le contestaré: todo el día
he estado pensando en un poema. No he hecho nada más,
no he preparado la comida, no he planchado, sólo he cosido tu botón,
he pensado en un poema sobre un botón y he reído.
Ha sido un día bonito.
Preguntará: ¿y qué has pensado?
E incluso: ¿y qué has escrito?
Por supuesto que lo va a preguntar: es
parte de la intimidad.
Entrará, se quitará los zapatos y la chaqueta.
Se lavará las manos. Preguntará: ¿qué has hecho hoy?
Nada, contestaré.
Nada.


La nube




Oscurece y hace frío,
la gran nube se interpone entre el sol y yo.
Viaja rápido, en breve te tocará
el otro extremo de su sombra.

¿Qué haces ahora? ¿Qué harás mañana?
Los días se deshacen como nubes.
Pensaba que envejecería
con la frente sobre tu hombro.

Podría soñarte, dormir un rato
despreocupada junto a tu vasto cuerpo,
despreocupada junto a tu alma sonriente
(lo digo con una sonrisa).

Aquí todo es amplio y sereno, nadie altera su vida.
La nube
pasará.
Nada hay en el horizonte, salvo la noche que se cierne.


EKATERINA YÓSIFOVA 
(1941, Kyustendil, Bulgaria)
De:  “Un silencio radiante: ocho poetas búlgaros contemporáneos”, Juan de Mairena Editores, 2010. 
Traducción:  Liliana Tabákova, Rada Panchovska y Juan Antonio Bernier.
Extraído del Fb de Jonio González
Imagen: The Apricity

Señalador: Kristin Dimitrova

Kristin Dimitrova / Idiomas olvidados



Una visita al relojero




 Crucé la calle
 para entrar a un negocio secreto
 donde cientos de manecillas muelen tiempo.
 Pequeños rostros en fila dejan de lado sus discusiones
 acerca de momentos perdidos y empiezan
a latir reprochonamente, mirar...

Zhivka Baltadzhieva



Fotografía digital



Sentada en un banco en la sombra,
en la plaza empedrada de la iglesia de San Demetrio,
en Sliven, mi сiudad, mi paisaje genético,
siento el sol y el aguacero
de lo que ya ha pasado, de lo que pasará.
Aunque nunca pudo ser pronunciado mi amor
y tampoco mi amargura,
las nubes, los árboles, las blancas paredes de las casas de antaño,
los nuevos edificios de cristal y plásticos inteligentes,
las pequeñas flores que burlan el pavimento,
los sobresaltados pájaros del horizonte,
los transeúntes y los ausentes
silabean su fervor sin darse cuenta.
Solo que la piel de la vida y de la muerte se eriza.
Y entonces, el aire sopla levemente
y apacigua el paisaje.


ZHIVKA BALTAZHIEVA (1947, Sofía, Bulgaria)
De: Fuga a lo Real, Amargord Ediciones, Madrid, 2012
Fuente: www.verbanent.blogspot.com
Imagen: www.casabalcanes.com

Stefan Ivanov / Ivan Landzhev: dos poetas búlgaros



Primeras nieves




Cerca de Nevski las hojas son
del color de la cúpula y de mi cabello.

El fuego al Soldado Desconocido
sigue esperando un cigarro gigante.

Los travestis de la plaza Makedonia
otra vez me dijeron solecito.

Volví a casa en taxi
y aguardé en silencio al insomnio


Stefan Ivanov (Sofía, Bulgaria, 1986)


Autores citados



Mi entrenador de ajedrez
decía:
“Juega tu propio juego”.

A mi entrenador de boxeo
le gustaba decir
“Izquierda-izquierda-derecha-gancho,
y el que sea cae por tierra”.

Mi profesor de estudios medievales
recordaba
“Yo soy el que soy”.

Y los tres tenían razón
según el momento del día.


Ivan Landzhev (Sofía, Bulgaria, 1986)

Poemas seleccionados de arbolescontroncopintadodeblanco.blogspot.com
Imágenes: public-republic.com

Designed by OddThemes | Distributed by Blogger Template Redesigned by PRD