Mostrando las entradas con la etiqueta Ricardo Ruiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ricardo Ruiz. Mostrar todas las entradas

Ricardo Ruiz: Gotas de bruma


Ellos cantando, poesía argentina contemporáneaal costado de la noche  
 
un dedo de la mano 
debajo de la almohada 
señala un sueño 

el dolor 
la música 
del sueño 
que señala
 
uno por vez
 
aparecidos
gotas de bruma
en la lengua
que los nombra
el vuelo
de un pájaro
ciego
el amor cayendo
otros pesares
 
vuelven
 
al sueño
laberinto
lo que del sueño
es angustia
o espanto
 
uno por vez
 
los monstruos
sobre el pecho
tocan la cicatriz
del aire que respira
 
mientras duerme
 
murmura un ruego
quitapenas
 
un río que los lleve
aguas abajo
piedra contra piedra
lavando el alma
 
despertándonos



del nuevo
oscuro desván
de la historia
de este régimen
 
desciende
 
elegido
por sus víctimas
 
ínclito
en su espejo
de odio
 
en tanto
sus edecanes sus dueños
trepan las escaleras
de sangre prometida
 
entonando
música de idiotas
para idiotas
 
ellos cantando  
en tiempos sombríos
la lógica del crimen
del saqueo
 
sus facultades delegadas:
el decir de sus amos
 
nudo de lo real
 
la lucha
permanece 
en su condición
de plegaria
 
áspera
 
la voz de la calle
el canto del gallo
 


en una calle 
que no podemos ver
detrás del recuerdo
donde se oye el mar 
su rumor de árboles
en el reverbero del día
el pregón
requiere
lo que ya no sirve
lo que fue 
imprescindible 
o maravilla aún 
lo precario 
del amor
y otras máquinas
su caducidad 
programada
tal vez
un mismo 
otro sueño
repare y use
del corazón 
su mecanismo
lo que resta
una radio antigua
un viejo mueble 
descolado un estante 
de recuerdos una ventana
un televisor con fantasmas
mientras
entre el ruido
de ciudades ajenas
se repite el reclamo 
de lo que ya dimos

caminhão de sucata (camión de chatarra)


numa rua
que não podemos ver
atrás da memória
onde se ouve o mar
seu rumor de árvores
no reverbero do dia
o pregão
reclama
o que já não serve
o que foi
imprescindível
ou maravilha até
o precário 
do coração
e outras máquinas
sua caducidade 
programada
talvez o mesmo
outro sonho
conserte e use
do coração
seu mecanismo
o que resta
uma rádio antiga
um velho móvel
descolado uma estante
de memórias uma janela
um televisor con fantasmas
enquanto 
entre o ruído
de cidades alheias
repete-se o reclame
do que já demos

camión de chatarra (caminhão de sucata)
Tradução do autor
.



Otros poemas de RICARDO RUIZaquí

Ricardo Ruiz: Algo respira entre las grietas

husos del no, Barnacle




la no identidad 
de los pájaros 
con el cielo  
de lo escrito  
con la letra  
de las hojas 
del árbol  
con el árbol 
desvía 
al sueño 
del orden   
de lo creado  
reanuda  
el camino 
es un no 
es lo mismo 
 
una mano 
escribe
por otra

la no identidad 
de los peces
con el mar
de la lengua
con la palabra 
del agua
de la lluvia
con la lluvia

traduce

la no identidad
del sueño 
de los pájaros
con el mar 
de lo escrito
con la mano 
de la lluvia 
el árbol 
de la lengua
de los peces 
el camino 
de lo creado
reanuda 

una mano 
con otra
escribe






algo
respira 
entre las grietas
un crujir 
de huesos
en la memoria
un temblor
debajo de los pies
abre lo que está 
oculto

un 
sismo 
leve 
escribe 
en la superficie
palabras 
que apenas 
percibimos

¿no 
hay réplicas
víctimas
otros daños?

¿podemos sobrevivir?



¿Cómo es posible afirmar la propia identidad,
sin resolverla en lo otro de sí?
Massimo Cacciari

i



es sabido
descendemos 
de los barcos

repletos de sangre

de negros 
esclavos 
de europeos 
de criollos 
de indios 
de inmigrantes

descendemos

de criollos de sangre de europeos 
de negros de sangre de esclavos
de inmigrantes de sangre de indios

no 
es sabido 
de los barcos 
de sangre repletos
descendemos



ii




de los cerros 
de la selva de los ríos 
destos otros continentes
de sus villas ciudades

es sabido 
descendemos

de sus libros

sus oscuras
lenguas
nuestras


iii




de la tierra 
del mar de huesos 

de fantasmas

sus canciones
sus semillas

indias inmigrantes
esclavas criollas
negras europeas 

de sus cuerpos

descendemos

de tristezas 
de lo que se repite
de alegrías 
de lo que podamos 
hacer venir
de lo que fuimos
somos

es sabido



mousiké



a la sombra 
del silencio
en su noche
asoma 
si pudiera ver
esa lengua 
que lame
la espalda 
temblando
antes de su escucha

una mirada 
oblicua
agua 
de lo común
el pulso  
del recuerdo 
futuro
un aire 
que murmura 
en los cuerpos

el envés del aura

gotas 
danzando
en lo que 
decimos 
tiempo
las manos
que lo vibran
nota a nota
en sus huellas
o ruinas

no calla 

en los huesos
azar su voz
quiebra 
y canta 




De: "husos del no", Barnacle, 2022
Otros poemas de RICARDO RUIZaquí 
Imagen en Facebook

Ricardo Ruiz: Huesos de otros vientos y seis poemas inéditos

Poesía argentina, ediciones en danza


desde que miramos 
lo que pasó pasó 
de una foto 
a otra figura 
por restar 
de una sonrisa 
a otra ausencia 
por sumar 
un cuerpo 
por sumar 
sobre esta historia 
 
la gloria pequeña 
del buen recuerdo 
 
el dulce sueño de sí 



//

 
¿si irrepetible 
esta historia 
se repite 
como tragedia 
una y otra vez 
como farsa? 
¿y otra vez 
y otra? 
 
simulacro 
etcétera 
o revés 
de una trama 
no tejida 
continua 
continúa
o
desdichada
se desdice
¿es otra?
y de tantos rostros
lo que queremos ver
nos ciega nos muda
nos rota el alma

¿caballos y bueyes
contando historias
de bueyes y caballos?

si desde lo dicho
al hecho
de piedras otra vez
el roto pecho lleno
¿qué cavidad
contenga y abra
de tanta oscuridad
razón? providencia
de las manos hecha
astucia o barbarie


De: "Huesos de otros vientos", Ediciones en Danza, 2015 


Anticipo del libro "Husos del no"
 
"Todos los poemas incluyen el concepto de la negación como acción, como potencia del pensamiento que ante cualquier realidad dada piensa la posibilidad de modificarla." Ricardo Ruiz


Y a la aurora, armados de una ardiente paciencia, 
entraremos en las espléndidas ciudades."
Arthur Rimbaud


de la tierra 
de nadie
bárbaros aún  
no reunidos
construimos 
las ciudades
villas capitales
de un imperio
que nunca fue

en sus pasillos 
de oro y barro
entre sus ruinas
hermosas 
sus cúpulas

esperamos

de los nuestros 
pequeños dioses 
electos
el favor 
de los césares 
que los gobiernan

no su idioma
hablamos    
sus órdenes 
su lengua tácita
nuestro decir
incomprensible

bárbaros 

aún nos esperan
animales sin dios
en vuestro sacro reino

villanos

moros 
y ladinos
oscuros
perros del alba
esperamos 
morder del amo
la mano
que nos da de comer
sólo desgracias

en calles y plazas
bárbaros aún
esperamos

hasta decir no


La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp (1632)
Rembrandt, Leiden, 1606 – Amsterdam, 1669.


i



invernales 
públicas
una vez al año
en hospitales o teatros
entre velas perfumadas
música vino
dulces y curiosos 
burgueses
de seria naturaleza
son sus lecciones 

un cuerpo interrogado
un cuerpo con nombre
caído 

un cuerpo criminal
expuesto 
a la ley 
y sus cirujanos


ii



según Rembrandt
Harmenszoon van Rijn
jóven y por encargo
su pincel observa
en sus errores
lo que no buscan
la precisión de los cortes
del escalpelo ausente  
de sangre ausente
sobre el músculo flexor
o en el troquíter del húmero
donde no se inserta

solo un fórceps
el cuerpo abierto 
iluminando
un libro 
De humanis 
corporis fabrica
donde solo ellos leen
lo que aún no saben
la mano que señala
el movimiento 
de la mano del alma
el sistema nervioso 
de la libertad 
y el valor de los tulipanes



iii



en las Provincias Unidas
en sus sus villas y tabernas 
el negocio del aire 
espeso como el recuerdo
de la peste de la guerra
el saqueo el esplendor de la crisis
y en sus barcos el virus del capital
hacia toda orilla del mundo

no en sus encargos
en sus mandatos
soberbios reconocerse
el fuera de cuadro
un organismo enfermo
a restablecer
el orden la horca
una ronda nocturna 
a pleno día
y en el poder 
verse



La lección de anatomía del Dr. Jan Deijman (1656)
Rembrandt, Leiden, 1606 – Amsterdam, 1669.


Iv (I)



declina 
su fama y fortuna
en cercanas muertes
y autorretratos 

declina
su lengua
en claroscuros 
de niebla




v (II)




ante mi ruina
deste recado
tomaré cuenta
y que este lienzo 
aurore a vuesas mercedes

inicuas 

dirán sus manos  
del maestro 
de la corporación
un detalle incierto 
la sinceridad 
es el engaño 
de los grandes hombres
sus figuras ausentes 
(solo las manos de quien opera)
interrogan
en la disección del cerebro
de un cuerpo vaciado
el intelecto general
las manos de los otros

no se sacia el ojo de ver 

una pintura que arde 
y se restaura
un espejo de bruma


RICARDO RUIZ (1953, Buenos Aires, Argentina)
Enlace: La ficción del olvido

Designed by OddThemes | Distributed by Blogger Template Redesigned by PRD