Mostrando las entradas con la etiqueta poesía argelina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta poesía argelina. Mostrar todas las entradas

Tahar Djaout


Poema para Nahiba



Yo regresaré de viajes
y te encontraré dormida.
El ruido de los muebles se habrá acallado,
los animales con suavidad se habrán eclipsado
y todos los tambores de la casa
se habrán convertido en pieles vivas pero discretas.

Yo llego siempre en la suspensión exacta de los latidos,
cuando la cal, la arcilla y su blancura han vuelto a ocupar todo.

Llego
y veo poco a poco la emersión:
a ti primero que orquestas colores y movimientos,
devuelves su bullicio a los animaluchos,
diriges vuelos peligrosos.
Luego, los objetos,
orgullosos de sus proezas,
originan el impulso de los tiovivos.

Buscarás los perros acróbatas del sueño
entre las sábanas atónitas,
agitarás uno a uno los granos de polvo de la luz
y la vida se reinstalará.

Tú te despiertas
y la casa se vuelve un carnaval.



Poème pour Nabiha




Je rentrerai de voyages
Et te trouverai endormie.
Le raffut des meubles se sera tu,
Les bêtes en douceur se seront éclipsées
Et tous les tambours de la maison
Seront devenus peaux vivantes mais discrètes.

J’arrive toujours dans la suspension juste des pulsations,
Quand la chaux, l’argile et leur blancheur ont tout réoccupé.

J’arrive
Et je vois peu à peu l’émersion :
Toi d’abord qui orchestres couleurs et mouvements,
Redonnes leur tapage aux bestioles,
Diriges des vols périlleux.
Puis les objets,
Fiers de leurs prouesses,
Déclenchent l’élan des manèges.

Tu chercheras les chiens acrobates du rêve
Entre les draps étonnés,
Tu secoueras un à un les poudroiements de la lumière
Et la vie se réinstallera.

Tu te réveilles
Et la maison devient un carnaval



TAHAR DJAOUT
(1954, Aït Chafâa / 1993, Argel, Argelia)
Enlace: Wikipedia | Poesía de Argelia
Traducción: Adam Gai

Tahar Djaout fue asesinado por el Grupo Islámico Armado debido a su apoyo a la laicidad y su oposición a lo que consideraba fanatismo. Fue atacado el 26 de mayo de 1993, cuando salía de su casa en Argel, Argelia. Murió el 2 de junio, después de permanecer en coma durante una semana. Uno de sus atacantes profesó que fue asesinado porque él "manejó una temible pluma que podría tener un efecto sobre los sectores islámicos."​
Como consecuencia de su asesinato, el Cruce de las literaturas (Estrasburgo, Francia) lanzó un llamado a favor de la creación de una estructura de amparo de escritores. Esta llamada reunió rápidamente más de 300 firmas, y es al origen de la creación del Parlement international des écrivains (Parlamento internacional de los escritores)

Para leer arículo completo, pulsar aquí



Assia Djebar

Assia Djebar


Un poema para Argelia feliz     




Nieves sobre el Djurdjura 
Trampas de alondra en Tikjda 
Unas aceitunas en Ouadhias 

Me azotan en Azazga 

Un cabrito corre sobre Hodna 
Unos caballos huyen de Mechria 
Un camello sueña en Ghardaia 

Y mis sollozos en Djémila 
El grillo canta en Mansourah
Un halcón vuela sobre Mascara
Tizones ardientes en Bou-Hanifia

Ningún perdón en Kelaa
Unos sicomoros en Tipaza
Una hiena sale para Mazouna
El verdugo duerme en Miliana
Pronto mi muerte en Zémoura
Una oveja en Nédroma
Y un amigo muy cerca de Oudja
Gritos por la noche en Maghnia
Mi agonía en Saida
La cuerda al cuello en Frenda
De rodillas en Oued-Fodda
En las piedras de Djelfa
La presa de los lobos en M'sila
Belleza de los jazmines de Koléa
Rosas de los jardines de Blida
en el camino a Mouzaia
Muero de hambre en Médea
Un arroyo seco en Chellala
Plaga sombría en Medjana
Un trago de agua en Bou-Saada
Y mi tumba en el Sahara
Después esa alarma en Tébessa
Ojos sin lágrimas en Mila
Qué Jaleo en Ain-Sefra
Se alza en armas Guelma
El día estalla en Khenchla
Un atentado en Biskra
Unos soldados en Nementcha
Último combate en Batna
Nieves sobre el Djurdjura
Trampas de alondra enTikjda
Unas aceitunas en Ouadhias

Un aire de fiesta en el corazón de El Djazaïr


Sistro




Estertores de címbalo que se queja
cardo o cizalla de esta tesitura
fragmentos de suspiros náufragos

chapaleo que se desliza contra las cortinas del lecho
risas dispersas estriando la sombra claustral
quejas tibias después refractadas
bajo los párpados cerrados cuyo
sueño se pierde en cualquier arboleda,
y la nave de los deseos naufraga
antes de que grazne el pájaro del placer.

Palabras licuadas, brasas deshechas,
dioritas expulsadas por labios abiertos
antorchas de caricias 
cuando se derrumba el plomo de una mudez brutal 
y el cuerpo busca su voz
como un lenguado remontando el estuario.

ASSIA DJEBAR (Fatema Zohra Imalayen, 1936, Cherchell, Argelia)
Traducción: Bruno Di Benedetto
Imagen: www.gp.se

Assia Djebar, argelina y bereber, es una de las voces más contundentes de la actual literatura en lengua francesa, además de una distinguida cineasta. En su juventud participó en las revueltas estudiantiles por la independencia de Argelia y en su trabajo siempre ha destacado su fuerte compromiso con la emancipación de la mujer. Ha publicado poesía, ensayos, obras teatrales y novelas como El amor, la fantasía (1985), Lejos de Medina (1991), Grande es la prisión (1995) y El blanco de Argelia (1996). Profesora en la Universidad de Nueva Jersey, su trayectoria como escritora se ha visto reconocida por numerosos premios. Entre ellos, el Premio Internacional de Literatura Neustadt en 1996 por la capacidad de sus obras para cruzar las fronteras del lenguaje, la cultura y la historia el Premio Yourcenar en 1997 y el prestigioso Premio de la Paz, que le fue otorgado en el 2000 por los libreros y editores alemanes.
Fuente: www.alfaguara.com.es


Designed by OddThemes | Distributed by Blogger Template Redesigned by PRD