Mostrando las entradas con la etiqueta poesía albanesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta poesía albanesa. Mostrar todas las entradas

Ismail Kadaré


NOCHE DE HELSINKI    



De repente la lluvia se detuvo, 
la gente se apura. 
En fila corren 
abrigados 
hacia los dancings. 
Solamente las estatuas quedan en sus pedestales, 
como si temiesen que sus lugares fuesen ocupados 
por los seres vivientes. 

En la calle los dos corremos.
Las estatuas bien pueden tomarse un descanso,
no queremos sus lugares a ningún precio;
¡Oh, qué aburrimiento quedarse en un pedestal!
Bajo la lluvia somos eternos
esta noche, juntos los dos.



PAPÁ




Una noche llegó borracho,
sentándose cerca del fuego tiró lejos
su vieja gorra, sacó
el diario del bolsillo.

Nada contó por qué había bebido.
Mamá dijo: "Vaya una a saber".
Alguien había criticado en el diario
los versos de su hijo mayor.

En el bar repleto de ruidos y humo
le mostraron el recorte del diario,
alguien dijo: "Jodida
la poesía de tu hijo".

A los versos de su hijo nunca nadie le prestó
un interés particular.
Esa noche fue la primera vez,
entre el espeso humo del estrecho bar.


ISMAIL KADARÉ (1936, Gjirokastra / 2024, Tirana, Albania)
Imagen en Albspirit 
Resumen y sinopsis de El palacio de los sueños de Ismaíl Kadaré
La construcción fabulosa de una especie de reino de la muerte, de un infierno en el que los sueños y el inconsciente colectivo son analizados y censurados, se convierte en una de las mejores alegorías del poder totalitario de Ismaíl Kadaré, así como uno de sus más perfectos logros narrativos. El joven Mark-Alem, vástago de los Quyprilli, influyente familia de procedencia albanesa, y promotora de importantes reformas en el seno del Imperio Otomano, consigue un atractivo puesto de funcionario en EL PALACIO DE LOS SUEÑOS, inquietante organismo estatal al que cada ciudadano está obligado a enviar por escrito un informe de lo soñado durante la noche. (En Lecturalia)

Luljeta Lleshanaku

Luljeta Lleshanaku

Fresco  




Ahora no hay gravedad. La libertad no tiene sentido. 
No peso más que un cabello 
sobre un cuello almidonado. 
Unos labios se encuentran en la elipsis al final de una confesión 
asfixiante; en la arena, un cangrejo cierra herméticamente sus pinzas 
y da un paso adelante y dos pasos a la derecha. 
Hace mucho tiempo que me rompí por primera vez en un temblor 
con el toque de tus dedos; 
no más timidez, no más curación, no más muerte. 
Ahora soy ligera como una pluma india, y puedo fácilmente alcanzar la luna, 
una luna limpia como el sexo de un ángel 
en los frescos de la iglesia. 
A veces puedo incluso ver asteroides muriendo como zánganos
en éxtasis por su amor, su reina.



El tejado de la casa de la mujer loca




Es medianoche, y el trabajador que vuelve
del segundo turno en la fábrica de conservas
comprueba qué fuerzas le quedan

tirando piedras contra las tejas
de la casa de la mujer loca.

«¡Malditos seáis todos, hijos de puta!»,
maldice desde el interior.

Ella es la historia, incapaz de culpar a nadie.
Ella es la llave maestra, la maldición colectiva
en una noche que apesta a sardinas y enzimas.



Se apresuran a morir




Mueren uno tras otro;
echar paladas de tierra sobre ellos se ha vuelto tan normal
como espolvorear sal sobre el pan.

Son de la misma generación, mi familia, o más exactamente, de una época,
y los hijos de una época son como los perros amarrados al trineo:
en búsqueda del oro
o corren juntos o caen juntos.

No es matemático,
pero se parece más a los peines, los peines que doman la rebelión de cualquier cabello
después de un flirteo loco frente a un espejo.



LULJETA LLESHANAKU (1968, Elbasan, Albania)
Fuente: https://periodicodepoesia.unam.mx/texto/cinco-poemas-de-ausencia/
Traducción: Lucía Duero
Enlace en inglés / albanés

Enlaces en español: Imagen: Gazeta Si

Designed by OddThemes | Distributed by Blogger Template Redesigned by PRD