Mostrando las entradas con la etiqueta Juano Villafañe. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Juano Villafañe. Mostrar todas las entradas

Un poema inédito de Juano Villafañe

El poeta Juano Villafañe cruzao de brazos con una camisa blanca. En el fondo, se observa el obelisco de Buenos Aires


Último mar    



La correspondencia estuvo escrita antes de tu muerte 

Como la fotografía detenida recostada sobre un mostrador  

Con el vino que retrata el recuadro de la memoria de los ferrocarriles ingleses 

Con aquel cisne sacrificado por las vidas violentas y verticales de cualquier accidente
 
Que se acumula con los tiempos que imponen los trenes y las estaciones

Pero estás allí, como toda víctima inocente en el recuerdo de una percepción que cae siempre sobre las mismas cosas.

Por eso soy un cisne que vio el final de tu viaje y se parece a mí

Como el recuerdo en aquel restaurant de mar donde tu amor era un mantel de papel escrito 

Y había un biógrafo que hablaba de personajes ficcionados o inventados atendiendo lo que ya te dije: tú, ya te habías muerto

Mientras que otros escribían sobre las vidas privadas de los que volvían victoriosos del combate. No siento que a ti te haya ocurrido lo mismo. No tuvimos hasta el momento ningún triunfo que valiera la pena

De esta forma se hablaba solo de los vivos como salvados desesperados de los propios muertos

Tuvimos el esfuerzo y la sangre, pero no alcanzaba el llanto mensual ni el aire de las estaciones

Tú recordarás cómo dormías sobre una mesa de papel escrita mientras los bosques se incendiaban arrastrando las casas

Por eso te quedaste allí en el mar desde hace mucho tiempo

Lo que yo amé lo vimos casi juntos una vez

¿Y tú, de qué quieres que me acuerde hoy?



Otros poemas y referidos de JUANO VILLAFAÑEaquí
De: "Ultimo mar", próximo a editarse

Juano Villafañe




Ciudad Capital, agua de río



    Qué será de lo público como una multitud que brilla 
         en la ciudad  y en los puentes
            agrestes de rocío y césped de comedores.
    Qué será de lo privado en un espíritu que bebe su vaso de
    vino desde la altura que dejan las luces del centro,
    giro de una provincia que va como siempre hasta la vuelta
    sobre sí,  tan corta y respirada.

    Qué será de mi amor en los puertos y en los claros oscuros
    que caen otra vez y otra, para que descanses sobre esta calle
    y la casa del bosque con un frío de alientos
    en la madrugada de un caballo fugado.
    Porque el borde de lo sagrado y del agua a unas cuadras
    de aquí, serán altura para darte, altillo, secreto mirador
          de una avenida 
           que concluye al río

    Será secreto a voces, con un público que ingresa,
    salida al balcón y a los días que van con los vecinos,
    con los herrajes, los llamadores y el silencio de las llanuras
          construidas y penetradas.
    Multitudes rodeadas en los verticales rígidos.
    Río extendido, a pasos de aquí, sobre los infinitos de la luz
          y sus reservas,
    conquistas que fueron una provincia, un parador de noche,
    un campo de indios y malevos con copas en su arteria,
    en su avenida, en sus pendientes de las lluvias eternas.
    Oh, Ciudad  Capital, agua de río.

De: "Publicos y privados", Melón Editora, 2013
Imagen: www.centrocultural.coop

Juano Villafañe: Casi sin ángeles


Sobre la lógica del vidrio




Apañado se fija un cristal sobre la calle
que deja ver el sitio donde se mira el otro
en la figura lógica
en la transparencia de la humedad perdida
que oculta lo real como un pájaro frío.

No queda el otro
y no habrá altura o brillo necesario
para quien mire el sentido real.

Casi sin ángeles sobre esa ventanita
se muere una vez,
y cuando se pierde el otro
se confunden oscuros los espejos,
y los pájaros fríos se fijan en el parque.

La diferencia cae ahora sobre un cristal destruido por el cuerpo
con un ángel que subió a la mujer
dejando los sonidos sobre una superficie transparente
que dibuja la figura del perdido.

Hacia otro lado,
entre caballos y desiertos de arena
leonas en el borde
en un filo donde brillan los ojos del estanque
como dos instantáneas de sombras que se matan.

Hacia el parque de los perdidos,
animales fijos,
espejos en el fondo
y mujeres que se bañan.

La fuente no ha ido hacia el estanque,
ni la leona ha reflejado al otro


Juano VillafañeJUANO VILLAFAÑE (Quito, Ecuador, 1952). Reside en Argentina
De "Deconstrucción de la mañana", Atuel/Poesía 2006
Imagen: martiresdexibalba.blogspot.com

Designed by OddThemes | Distributed by Blogger Template Redesigned by PRD