Mostrando las entradas con la etiqueta Juan Gelman. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Juan Gelman. Mostrar todas las entradas

Fidel Castro (1926 / 2016)











Fidel








dirán exactamente de fidel

gran conductor el que incendió la historia etcétera

pero el pueblo lo llama el caballo y es cierto

fidel montó sobre fidel un día

se lanzó de cabeza contra el dolor contra la muerte

pero más todavía contra el polvo del alma

la Historia parlará de sus hechos gloriosos

prefiero recordarlo en el rincón del día

en que miró su tierra y dijo soy la tierra

en que miró su pueblo y dijo soy el pueblo

y abolió sus dolores sus sombras sus olvidos

y solo contra el mundo levantó en una estaca

su propio corazón el único que tuvo

lo desplegó en el aire como una gran bandera

como un fuego encendido contra la noche oscura

como un golpe de amor en la cara del miedo

como un hombre que entra temblando en el amor

alzó su corazón lo agitaba en el aire

lo daba de comer de beber de encender

fidel es un país

yo lo vi con oleajes de rostros en su rostro

la Historia arreglará sus cuentas allá ella

pero lo vi cuando subía gente por sus hubiéramos

buenas noches Historia agranda tus portones

entramos con fidel con el caballo






Juan Gelman: Los poemas de Sidney West


lamento por la nuca de tom steward



el día que tom steward alzó vuelo montado en su furia
fue realmente memorable:
el sol no se detuvo la tierra no dejó de girar
la máquina celeste siguió trabajando

pero él volaba él
dejaba atrás países continentes
con las manos mojadas de viento
¡oh tom steward!

¡oh tom  y steward volador!
tomó la lira  y empezó a cantar entre nubes
o ángeles y demonios de Dios atraídos
por los vapores negros que le salían de la boca

"caballos" cantaba "caballos depravacos
cerebelentes áspimos taquerres" cantaba tom steward
y en sólo un arco de volar quemaba
camísculas herpentes

¡qué páramos con un hombre solito había en su voz!
tom steward se detuvo en el aires y vio su nuca
y dio vueltas y vueltas aterrizando al fin
en el revés de sus días y vio:

a un hombre que volaba
al sol salir a la tierra girar
la máquina celeste trabajar
a tom steward convertido en tom steward y triste

no voló nunca más en su vida pero
no le pudieron arrancar
el pedazo de viento entre las piernas
lleno de guerras cábalas eneros

a media hora de enterrarlo en consecuencia
salió volando del cementerio de Oak
hizo un arco en el cielo furioso sobre el silencio vecinal
en el lugar de su tumba no hay flores
crecen silbidos caballos crecen


Juan GelmanDe: "Los poemas de Sidney West, Editorial Galerna, 1969
Imagen:  editor2702.wordpress.com
Enlaces: El poeta ocasional


Juan Gelman / Alma...cesa ya de jadear.




El jilguerito



El amado a la amada se parece. No da vergüenza ya la muerte, absorto jilguerito atado a su pasión.



Deudas



En el desgarro del espanto perfeccionás tu luz y me recuerdo.



La sed



La encerrada en su sed paga por cada instante de lo que fuera resistir.
Así vendrán tristumbres, la madre general, las deudas del olvido.



El baldío



Animal de baldío, memoria, comés pastos que no crecieron más.



El espejo



Alma que sólo ves un animal herido al fondo del espejo:
cesa ya de jadear.


JUAN GELMAN (Buenos Aires, Argentina, 1930)
De: "Salarios del impío", Libros de Tierra Firme, 1993
Imagen: corraldelocos.blogspot.com
Enlace: Juan Gelman en El poeta ocasional

Juan Gelman


Viendo en particular




la gran mujer que era esa tarde metida en su dulzura cómo se doblegaba
tierna de por sí por las calles más últimas los árboles los patios
rostros como entregados a escándalos de olvido
la puta la bellísima llena de súbitas mujeres
como arrepentimientos como culpas las repartidas por el aire
llamando a la tormenta las soñaban los hombres de la mar
las inventaban por los camarotes de espaldas al océano mecidos
mujeres altas bellas negras madres disparos de su carne
tetísimas muslísimas las sufridoras de hijos pasaban por Dakar
era Dakar exactamente
los sargentos de lármée coloniale y los estibadores cubiéndose la rabia con el cuerpo
yvonne envuelta en llamas perseguida por jabalíes de oro
la puta la bellísima
con apenas su cuerpo mulato contra el mundo su cuerpo celebrado
conversado en borneo acariciado amado yvonne la capital de diversas catástrofes y olvidos
escrita en las paredes de todos los alcoles
yvonne que odiaba a los franceses
por sus ojos pasaban los ciegos del mercado
las pústulas del barrio de medinnah las pústulas mundiales
caían furias tristes clausura de sus senos



Los amigos



jiri wolker attila jószef yo
seríamos tres amigos perfectos
jiri hablaba de praga
de los ojos del fogonero ciego mirándonos aún
jószef cantaba a Flora y a la Revolución
y no había trenes para suicidas
ni camas de hospital para morir

¿qué les parece? jiri jószef yo
los tres nos íbamos por ahí a recorrer países y mujeres
y bebíamos vino y escribíamos versos resplandencientes
el mundo era ancho nuestro no teníamos nada
lo teníamos todo como una juventud

esto acababa entonces como siempre quisimos
en una barricada
jiri jószef y yo silbando finalmente
entregaban sus huesos sus nuncas poderosos

jiri cayó en un hospital
jószef se tiró bajo un tren
mi dios qué bellos éramos
silbando finalmente


Retrato de Juan Gelman delante de una estatuaJUAN GELMAN (1930, Buenos Aires, Argentina / 2014, Ciudad de México, México)
De: "El amante mundial", 1962 / "Cólera buey", 1963)
Imagen:www.elpais.com
Enlace: Otro poema de Gelman


Designed by OddThemes | Distributed by Blogger Template Redesigned by PRD