Mostrando las entradas con la etiqueta Jonio González. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Jonio González. Mostrar todas las entradas

Poemas de Jonio González

Jonio González / poesía argentina
Esbozos y representaciones

Negociación     




llegarán a acuerdos 
al fin y al cabo la realidad es un espejo: 
basta con cambiar de expresión 
para que el rostro que se refleja en él 
sea otro 
y otros sus pensamientos: 
la visión divide el orden 
disponiendo las partes 
allí donde conviene 

con los años algunos juzgarán 
la conducta de los negociadores 
con la misma severidad 
de quien alimenta el resplandor
de la memoria
buscando la compañía de los ausentes

pero del mismo modo
que los grifos hacían sus nidos
cerca de tesoros ocultos
el tiempo corrige convicciones
y cualquier acuerdo se comprende
si el dolor nos abruma
o lo que se intentaba
era caer de pie


Servidumbre del enunciado




hablas y no te oyes
o te oyes como en medio de un tumulto
respondes sin saber bien a qué respondes
y las palabras resuenan
igual que si las dijese otro

el que conversa contigo asiente
la frase que has pronunciado
tiene al parecer sentido
y sin embargo
–crees–
éste es el mismo
que puede tener un comentario al pasar:
la relativa coherencia
de la observación casual
irreflexiva
absurda

es tanto lo que te dicen
que por defecto cuanto dices
semeja el indistinto resultado
de la duda o la certeza
una forma de vacío
para no decepcionar a quien
como nosotros
no sabe de qué habla



Peregrino




te he arrancado palabras
que jamás comprenderé
soles que nunca arderán
en las mañanas
que han de flotar
sobre nosotros

el lugar será breve
y erróneo
y a la hora de pronunciar
tu nombre dirás
cada sílaba es un péndulo
un desertor
invisible



Ante una vasija griega




contra el fondo amarillo
ningún rostro destaca
tal vez un peinado
cierto tocado
pero la misma vacua mirada
en todos

el análisis caprichoso de las posturas
la invención de las expresiones
enfrentan a aquellos
que permanecen inmóviles
ocupados en sus cosas
les hacen hablar incluso
exponer ideas
despojar los mitos
de cualquier significado
al margen de la pasión o la necesidad
ni un efecto casual
ni una relación fortuita

la vasija no obstante
se comporta de acuerdo con lo que es:
una antorcha se apaga
en el líquido que contiene
como yo me apago
en tu cuerpo

De: "Historia del visitante",  Ediciones en Danza 2019



Lo que sigue a la palabra




qué buscabas en el puerto sagrado
qué reflejo de pavesa
que te devolviera a un destino
idéntico a ti mismo

la luz
describía la razón final
del símbolo
el silencio aquello
que el pensamiento evocaba
sin llegar a comprender

qué buscabas
vuelve a preguntarte
en aquel puerto

luz y silencio van de la mano



Cosecha


a Liliana

recojo castañas del suelo
junto a la fuente
y advierto sorprendido
que las hojas que me rodean
son de roble
levanto entonces la vista hacia ella
pero está de espaldas
como observando un sendero
que baja de esta loma
hacia lo alto de otra
que nunca alcanzaré
y en la que ella también
recogerá castañas junto a una fuente
mientras mira las hojas que la rodean
y toma una
y me la ofrece



Las formas de la fe




el actor ha olvidado su parlamento
las palabras que ha de decir
para proseguir con la obra
sin improvisar

la actriz recuerda de pronto
algunas frases oídas en la infancia
y las pronuncia
dando lugar a una escena
que no figuraba en el guion

ante esto el público se pregunta
sobre el posible —e inesperado— desenlace
sobre la realidad de la existencia
sobre los mecanismos de dicha realidad
sobre el contenido de la experiencia
y la posibilidad de que ayude —o no—
a comprenderla
sobre la lógica —en definitiva—
de la misma obra

el actor retoma entonces el diálogo
en el punto en que lo había dejado
la actriz desecha las palabras aprendidas
en la infancia
el público respira tranquilo
y relegando la imprevisible escena
deja de buscar sentido a un argumento
que se ha revelado intercambiable


De: "Esbozos y representaciones", Ediciones en Danza 2022



Otros poemas de JONIO GONZÁLEZaquí

Jonio González: Un modo de relatar la realidad

Jonio González / poesía argentina
Las palabras, Ricardo Reis

Carta a Ricardo Reis 




las palabras nunca son 
del tamaño de las cosas 
¿o deberían serlo? 
¿debería el cielo entrar 
en la palabra cielo? 
el nombre designa 
aquello que traiciona 
lo que se nombra es un residuo 
la radical extrañeza de la reducción 
un pacto 
entre lo visto y lo oído 
un modo de relatar la realidad 
por similitudes 
por aproximaciones 
por cuanto a pesar 
de la aceptación de los signos
queda 
al margen



Otros poemas de JONIO GONZÁLEZ, aquí

Jonio González: Los poetas se equivocan

La imagen muestra a una persona con cabello rizado y canoso, vistiendo una camisa blanca con cuello debajo de un suéter oscuro. El fondo es negro, lo que crea un contraste con la ropa y el cabello de la persona.

Si no fuera posible


como prueba de que
al contrario de lo que escribe brodsky
los poetas se equivocan
conozco a quien sí le daría igual
perderse en la espesura o el desierto
lo que no le impide por el camino
obrar de acuerdo con lo que cree inventar
apostar la vida a cuanto le prometen
señalar a derecha e izquierda
paisajes renuentes
en los que buscar la relevancia
la correspondencia
proposiciones dignas de ser aceptadas
para por fin subir al púlpito
y declararse víctima
incapaz de comprender
que algunas cosas se pierden
porque nunca se han tenido


Otros poemas de JONIO GONZÁLEZaquí
Imagen: Fotografía: Daniel Mordzinski

Jonio González, un poema inédito

Jonio González

Chéjov   


a medida que se alejan 
el uno del otro 
confusos se preguntan 
por qué si la pérdida es la misma 
el dolor es distinto: 
respuesta 
o razón 
que recordarán cuando 
la airada voz no sea signo 
ni expresión 
advertencia o coartada 
sino imposibilidad de comprender 
hacia dónde dirigirse en busca 
de lo que sin saber se añora 


Otros poemas de JONIO GONZÁLEZ, aquí

Jonio González

La imagen muestra a una persona de pie frente a una pared con dos fotografías enmarcadas. La persona lleva una chaqueta de cuero marrón sobre un suéter oscuro con cierre y una camisa blanca.  La fotografía en el lado derecho de la imagen representa una escena en blanco y negro con varias personas apuntando con rifles, posiblemente en un contexto de guerra o conflicto. La fotografía en el lado izquierdo está parcialmente visible y parece mostrar un grupo de personas, quizá en un entorno similar al de la fotografía de la derecha.


Conocimiento  



1  



¿Cómo brutalizas   
a un hombre?   
¿Cómo le tiendes la mano  
para que te la corte?  
¿Cómo haces descender  
la niebla  
sobre la montaña  
hasta cubrirla toda?  



2  
  


El agua del deshielo  
arrastra hojas.  
El hombre que ha perdido  
la mano  
se detiene para hundir  
en ella  
aquello que le falta.  
No distingue lo distinto  
de lo semejante,  
la ausencia  
de lo que se tiene.  
Echa de menos  
cuanto sujetaba  
cuanto perdía  
las formas de lo innecesario  
de lo inevitable.  
  


3  



Ahora esperas un viento de tormenta  
el artífice de la furia que desencadenaste  
lo que hizo que perdieras  
el volumen de los cuerpos  
y las cosas  
los cuerpos  
y las cosas  
el tiempo que es el tiempo  
que se tarda en poseerlas.  


JONIO GONZÁLEZ (1954, Buenos Aires. Argentina. Desde el año 1982 reside en Barcelona)
De: "La invención de los venenos", Ediciones en Danza, 2015
Imagen: Fb de Jonio González

Designed by OddThemes | Distributed by Blogger Template Redesigned by PRD