Mostrando las entradas con la etiqueta James Tate. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta James Tate. Mostrar todas las entradas

James Tate






En mi vida anterior fui perro, un perro
tan bueno que me ascendieron a ser humano.
Me gustaba ser perro. Trabajaba para un granjero pobre,
cuidando y reuniendo su rebaño. Los lobos y los coyotes
trataban de burlar mi vigilancia casi cada noche, y no perdí
ni una sola oveja. El granjero me recompensaba
con buena comida, comida procedente de su mesa.
Puede que fuera pobre, pero comía bien. Y sus hijos
jugaban conmigo, cuando no estaban en la escuela o
trabajando en el campo. Tenía todo el amor que cualquier perro
podía desear. Cuando me hice viejo, trajeron otro
perro, y lo adiestré en los trucos del oficio.
Aprendió rápido, y el granjero me llevó
a la casa para que viviera con ellos. Todas las mañanas
le llevaba sus pantuflas, mientras también él
iba envejeciendo. Yo moría lentamente, un poco
cada día. El granjero lo sabía y de vez en cuando traía
al nuevo perro para que me hiciese una visita.
El nuevo perro me entretenía con sus volteretas
y monerías. Y entonces, una mañana, sencillamente
no me levanté. Me hicieron un bonito entierro
río abajo, a la sombra de un árbol. A veces lo echo tanto de menos
que me siento junto a la ventana y lloro. Vivo en un edificio muy alto
que da a otros edificios muy altos.
Trabajo en un cubículo y prácticamente no hablo
con nadie en todo el día. Es mi recompensa por haber sido
un buen perro. Los lobos humanos ni siquiera me ven.
No me temen.




Otros poemas de James Tate, aquí
Traducción: Jonio González
Imagen: bostonherald.com

James Tate: Nuestra mejor esperanza





Curioso




Gabriela estaba recostada desnuda, panza arriba,
sobre la alfombra del living,
cuando un avión de juguete
antiguo, bajó zumbando desde el cielo,
aterrizó apenas cruzando sus senos
y carreteó hasta el límite con su pubis.
Yo estaba pintando una pared
y bajé el cepillo inmediatamente.
Ella sonreía.
“Fue un aterrizaje increíble”, le dije.
“Perfecto”, acotó.
Ella notó mi excitación y me avergoncé.
“solamente para vos”, dijo,
“voy a hacerlo de nuevo”.



De algún modo sin conciencia de su origen celestial



El sol brillaba a través de la lluvia
creando de este modo el efecto de un segundo advenimiento
no de Cristo, sino de una bestia siniestra de un solo ojo,
incorpórea, excepto por el ojo
lagañoso y triste.
Un relámpago casi me mata de un susto.
Yo estaba sentado en mi silla, dejando
crecer mi  barba. Mi cerebro se encendía como
tablero de flipper y yo rezaba pidiendo orden.
Yolanda me preguntó si quería un sándwich.
“Un sándwich es quizás nuestra única esperanza,
nuestra mejor esperanza,
nuestra última posibilidad de sobrevivir a esta gran explosión.
Sos una santa
y una genia, Yolanda”, le dije.
“Hacételo vos”, me respondió.

La obra de James Tate, el eterno enfant terrible de la poesía norteamericana, exhibe una evolución permanente, que mantiene sin embargo algunos elementos constantes: la exploración de las posibilidades lógicas de las situaciones, plena de giros sorprendentes que dejan al lector pedaleando en el vacío; un rico imaginario surrealista; y una narrativa polifónica en la que se superponen voces ingenuas, tiernas, sarcásticas, y filosóficas.(...).


James Tate nació en Kansas City, Missouri, en 1943. Es autor de trece libros de poesía, incluyendo Selected Poems, que ganó los premios Pulitzer y William Carlos Williams; yWorshipful Company of Fletchers, que recibió el National Book Award, una de las distinciones mas prestigiosas de Estados Unidos. Ha cosechado además muchos otros galardones; entre ellos, se destaca el premio Wallace Stevens de la Academia de Poetas Estadounidenses que recibiera en 1995. Actualmente, Tate es profesor de literatura en la Universidad de Massachussets en Amherst. Su obra no ha sido traducida aún al español.
Fuente:  http://gusfai.wordpress.com/
Imagen: Ganadores del Premio Pulitzer James Tate y Yusef Komunyakaa, en
http://www.kwls.org/category/littoral/



Designed by OddThemes | Distributed by Blogger Template Redesigned by PRD