3
un cielo nublado
bajo el cielo
pasto amarillento
en el medio
un círculo de piedras
dentro del círculo
tierra endurecida
sobre la tierra
una excavadora
el brazo inmóvil
la pala vacía
23
una manzana
sobre los techos
un cielo negro
junto a las paredes
sombras confusas
tirado en la vereda
apenas visible
un pañuelo
24
un cuarto
en el piso a la derecha
una lámpara
en la pared a la izquierda
un cuadro
en el cuadro
una bailarina
el torso extendido
el brazo izquierdo elevado en curva
el brazo derecho
ausente
De: "Paisajes", Barnacle, 2025
Otros poemas de JUDITH FILC, @epoelpoetaocasional.blogspot.com/2015/10/judith-filc.html
Otros poemas de JUDITH FILC, @epoelpoetaocasional.blogspot.com/2015/10/judith-filc.html
JUDITH FILC en “Paisajes” trabaja la forma breve y epifánica a partir de la escrupulosa observación del entorno. Las múltiples capas del sentido y el inevitable destrozo que propina el tiempo a la materia son detallados mediante palabras que van llenándose de filos por todos lados; los poemas enseñan un criterio acumulativo y perceptivo: la intuición de quien escribe sobre algo que algún día tuvo amor y todo y que continuará sucediendo ya para siempre, despojado del significado original, convertido en mero objeto valioso para suscitar la atención del lector (“en el piso de madera / una manta de lana / la lana / destejida”): los atisbos de la vida cotidiana, de la soledad y el vacío de las horas, el carácter hostil de la época, su modernidad pasada, un futuro anterior sin rastros que delaten cualquier registro o rastro biográfico, es decir, el lento camino del mundo físico hacia la disolución en el tercer planeta del sistema solar. La etimología divulga en relación al vocablo caleidoscopio esta definición: hermoso mirar; hay algo de ese deslumbramiento que muestran las fugaces escenas, luces, colores y formas a partir de un artilugio, en cada verso (“a través de la lente / múltiples vidrios de colores / en figura de flor / inalterada”). Ante la indeterminación de la propia realidad, la autora postula el asombro y la imaginación, últimas especies inocentes, acaso porque sin ellas no seríamos ante nuestra propia vida mas que testigos casuales y lejanos (“en las paredes blancas / palabras ilegibles / figuras geométricas / hashtags / en negro / diluido”).
Alberto Cisnero
0 Comentarios