Mostrando las entradas con la etiqueta poesía estonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta poesía estonia. Mostrar todas las entradas

Kätlin Kaldmaa


Mi amante suizo



Mi amante suizo vive en el infierno más profundo del mundo.
Intenta tú llegar a Zurich sin un jet privado.
Ya en Zurich, hay que reconocer
que no es difícil, porque los trenes suizos
llevan a la gente a la aldea-bombón más remota
incluso los domingos por la noche,
no como en mi país
donde el autobús solo va al pueblo de mi abuela dos veces por semana
y nunca vuelve.
Mi amante suizo
odia la violencia, odia el dinero, odia a los blancos,
odia a los suizos, odia a los verdes, odia a los rojos,
odia las montañas, odia al sistema
que le permite escribir, odia a la tele,
odia a la gente que sale en la tele,
odia el éxito, odia a los coches, odia a los cristianos,
odia Suiza, odia a las campanas de la iglesia,
odia, odia, odia.

Mi amante suizo escribe un folio de su novela cada día
y cree que venderá 100.000 ejemplares
y será traducida a todos los idiomas del mundo
y nunca más tendrá que trabajar
y podrá escribir su próxima novela
un folio al día.

Mi amante suizo tiene una docena de gatos,
todos predestinados a morir.
(todos estamos predestinados a morir.)
Las manos de mi amante suizo son como patas,
su voz es como el ronroneo de un gato
(salvo cuando hay algo que odia),
se coloca en el lugar más cómodo de la casa
igual que un gato y despliega su vida a su alrededor,
todo a su alcance, para no tener apenas que moverse.
De vez en cuando su pata izquierda
cae rotundamente en el sofá,
una nube de polvo asalta su nariz
y estornuda, tan tierno y tan gracioso,
como un gatito acorralado que escupe.

La película favorita de mi amante suizo es “Ciudadano Kane”
y su libro favorito es “Ulises”, cuando emiten las noticias
se va a la otra habitación. El mundo está tan feo.
Mi amante suizo habla americano.
Dice que lo aprendió del cine.

Mi amante suizo es vegetariano,
come queso y huevos y cuajada.
Pero no comerá nada que haya sido matado
o que tuviera voz.
Pero y las patatas, protesta mi voz interior,
o las pobres zanahorias que gritan de dolor
cuando se les hincan unos dientes vegetarianos,
machacándolas vivas.
Vivas.
Mi amante suizo se pone feo a posta
para que la gente tenga que esforzarse
e ir más allá de la superficie
si de verdad tiene interés en él;
a veces se pregunta en voz alta
por qué tiene tan pocos amigos
y por qué no ha tenido mucha suerte con las mujeres.
Antes de mí.

Mi amante suizo es todo un gatito en la cama.
Araña y maúlla y se acurruca hacia ti
y ronronea cuando lo acaricias,
sus besos son mojados y ruidosos
como en las películas,
hace una performance para sí mismo como delante de un espejo
y justo antes de correrse sube de volumen
igual que una peli porno de Tyro:
“Oh ya, oh ya, oh ya, oh ya, oh ya, oh ya.
OH YA, OH YA, OH YA, OH YA, OH YA!!!”
Muerdo la almohada para no reírme
y él interpreta mi jadeo como señal de que me he corrido.
OOOOH YAAAAAA!!!!

El sentido de la justicia de mi amante suizo
es muy fino.
Llora cuando ve a la gente sin hogar
y vive solo en un piso de cuatro habitaciones.


poesía estonia
KATLIN KALDMAA 
(1970, Rakvere, Estonia)
Fuente: Círculo de Poesía
Imagen en Diogen
"Kätlin Kaldmaa es una poeta, escritora, traductora y crítica literaria estoniana. Ha publicado cuatro colecciones de poesía, "Larii-laree“ (1996), "Uno es nada“ (2008), "Mundos no vistos“ (2009) y "El alfabeto de amor“ (2012), dos libros para niños, "Cuatro niños y Murka“ (2010) y "La historia del padre de Alguien Hija de Nadie“, la obra autobiográfica de no ficción "La felicidad es cuestión de elección“, una colección de relatos cortos "El pequeño cuchillo afilado“ (2014) y una novela "No hay mariposas en Islandia“ (2013). Las colecciones de sus poemas han sido publicadas en inglés, "One is None“ (2014), en árabe "Geography of Love“ (2015), y en finlandés, "The Alphabet of Love“ (2015).

Ha escrito ampliamente sobre la literatura, más que todo sobre la literatura en traducción, y ha traducido más de 50 obras de la mejor literatura de todo el mundo desde las islas de Gran Bretaña hasta América Latina. Entre los autores traducidos se puede encontrar a Jeanette Winterson, Aphra Behn, Michael Ondaatje, James Meek, Ali Smith, Meg Rosoff, Madeleine Thien, Goran Simić y Gabriel García Márquez. Sus poemas han sido traducidos al árabe, alemán, latín, japonés, ruso, inglés, español, finlandés, esloveno, francés y coreano. En 2012 ganó el premio anual de relatos cortos de Friedebert Tuglas. Kätlin Kaldmaa es la presidente del PEN Club estoniano. 

Jüri Talvet

Juri Talvet


Tienes derecho a poner en duda aquello en lo que no creas




Una nube blanca se desliza fiel sobre las cimas de los abetos,
junto a las vías del tren.
La identidad está fijada con

clavos al discurso, afirma
alguien con vehemencia.
Hemos llegado a Lappenranta,

anuncia una autorizada voz femenina
que conduce el hilo del

pensamiento.
Mi pequeña hija. El conductor

del tren. Un fondo azul claro genera
inevitablemente confianza,
sin depender de si el

ordenador como sustituto temporal del brujo
en las islas Salomón acumula

las angustias del mundo y las reparte
cinco mil veces más rápido que

antes, o si en África la filosofía
en el sentido que le damos en

Europa puede existir del todo,
y si los filósofos negros, si

realmente son negros y si realmente
existen,
tratan el fenómeno de esa nube

blanca ontológicamente o
por el contrario

epistemológicamente,
pese a tu cerebro exacerbado,

pero confortablemente colocado
sobre una almohada blanca,

para pasar la noche.



JURI TALVET (1945, Pärnu, Estonia)
De: www.artepoetica.net
Imagen: impedimentatransit.blogpost.com

Jaan Kaplinski

Jaan Kaplinski


MI
 tía los conoció bien, yo sólo sé

los nombres y lo que otros me han dicho:
hojalateros, merceros, abogados, doctores,
Genss, Michelson, Itzkowitsch, Gulkowitsch…
¿Dónde están ahora? Algunos de ellos tuvieron la suerte
de ser enterrados en este cementerio bajo una losa con letras hebreas.
Pero esos que mi tía cruzó en las calles de la ocupada Tartu,
con una estrella amarilla cosida en sus ropas, y con quienes
nunca se animó a hablar para horror de sus amigos:
No están aquí, están esparcidos
en tumbas sin nombres, zanjas y pozos
en muchos lugares, muchos países, sin hogar en la muerte
ni en la vida. Quizá algunos estén en el aire
suspendidos como partículas de ceniza, y todavía no han 
descendido a la tierra. He pensado, 
que si fuera físico, me gustaría estudiar el polvo,
todo lo que se sostiene en el aire, danzando en los rayos de sol,
entrando en tus ojos y en tu boca, en el aire de Groenlandia
o entre los libros de tu estante. Algún día quizá
te encontraría
Isaac, Mordechai, Sarah, Esther, Sulamith,
y quienquiera que seas. Quizá hoy, hasta haya respirado
algo de vos junto con este aire embriagador de la primavera;
quizá una pelusa de vos cayó en la blanca, blanca
floración del manzano en el jardín de mi abuelo
o sobre mi cabello gris.



My aunt knew them well, I know of them
only names and what other people have told me:
tinkers, haberdashers, attorneys, doctors,
Genss, Michelson, Itzkowitsch, Gulkowitsch ...
Where are they now? Some of them were lucky enough 
to be buried in this cemetery under a slab with Hebrew letters.
But those my aunt met on the streets of German-occupied Tartu,
with a yellow star sewn to their clothes, and to whom
she even dared to speak to the horror of her friends:
they are not here, they are scattered
into nameless graves, ditches and pits
in many places, many countries, homeless in death
as in life. Maybe some of them are hovering 
in the air as a particles of ash, and have not yet
descended to earth. I have thought
that if I were a physicist, I would like to study dust,
everything that is hovering in the air, dancing in sunrays,
getting into your eyes and mouth, into the ice of Greenland
or between the books on your shelf. Maybe one day
I would have met you,
Isaac, Mordechai, Sarah, Esther, Sulamith,
and whoever you were. Maybe even today I breathed in
something of you with this intoxicating spring air;
maybe a flue of you fell today on the white white
apple blossom in my grandfather's garden
or on my grey hair.


JAAN KAPLINSKI (1941/2021, Tartu, Estonia)
http://jaankaplinski.webs.com/
Translations from "Õhtu toob tagasi kõik" (Evening brings everything back) by the author and Fiona Sampson
Versión al castellano: Marina Kohon
Imagen:  www.kultuur.err.ee

Designed by OddThemes | Distributed by Blogger Template Redesigned by PRD