
La lengua del viento
la lluvia más bella
se iba hasta el fondo
como agua de madrugada
en forma de guadaña sobre el campo
¿acaso era el día del juicio final?
así te ocultás con la tierra mojada
barro impreciso parecido a tu piel
lo más asombroso es el silencio tuyo
escena donde el viento habla por los dos
el amor es más constante que la muerte, leías
es claro que el tiempo se pierde
demasiado pronto demasiado tarde,
el azul nos separa
de espaldas bajo el diluvio.
La otra rayuela
es como pisar un charco
el agua se nutre de nosotros
caminar y ver una rayuela
sacarle algunas fotos
dibujar con tiza los números
en el pavimento
de eso se trata el juego:
saltar los charcos
sin piedritas ni casilleros
de algún modo
ambos queremos llegar
al mismo lugar desconocido.
Emilio H. Herrera (1978, Luján, Buenos Aires, Argentina)
De: "Un cuarto azul", El ojo del mármol, 2015
0 Comentarios